Manu Cultural

5 días / 4 noches

desde: USD 449.00
Introduccion
Itinerario
Incluye
Precios
Manu Cultural

Si amas la naturaleza, el Manú es el lugar perfecto para poder observar en su hábitat natural especies en eminente peligro de extinción tales como: la Nutria Gigante de Río (Pteronura brasiliensis), Caimán Negro (Melanosuchus Níger), el majestuoso Jaguar (Pantera onca), el raro Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), y otros animales como Tapir, Tigrillo, trece especies de primates, y más de mil especies de aves, incluyendo 7 especies de guacamayos ( Ara Sp. )

A esto tendríamos que agregar que esta reserva alberga el 10% de las especies vegetales del mundo incluyendo los árboles de madera finísima e innumerables especies de plantas medicinales que recién están siendo catalogadas y puestas al servicio de la ciencia. En una hectárea de bosque del Manu puede haber hasta 220 especies de árboles, mientras que en uno igual tamaño en Europa o Estados Unidos, solo hay 20.

Sin lugar a equivocarnos el Parque Nacional del Manu es probablemente la zona protegida más rica en biodiversidad de todo el planeta.

 

Importante.

El parque Nacional del Manu no es una zona endémica no hay Malaria ni fiebre amarilla necesitan llevar un buen repelente de insecto.

Si Ud. desea vacunarse contra la fiebre amarilla por prevención lo puede realizar con un mínimo de 10 días antes del inicio del su tour a la selva.

Día 01: Cusco / Albergue

Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos especialmente equipados para la ruta. Atravesaremos interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas visitando las Tumbas Pre-Incas “Chullpas” de Ninamarca. A medio día pasaremos por Paucartambo, típico pueblo colonial de mucha importancia en aquel entonces y que aún conserva su estilo colonial. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 msnm. Desde aquí iniciamos el descenso pasando por el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos, Gallito de las Rocas,  orquídeas, bromelias, helechos, etc. Almuerzo en la ruta observando la naturaleza para luego continuar hasta llegar a nuestro albergue Orquídeas de San Pedro donde pasaremos nuestra primera noche cómodamente instalados.

Día 02: Reserva Erika

Muy temprano podremos apreciar la interesante Danza de Cortejo del Gallito de las Rocas, Ave Nacional del Perú, quien posee un llamativo plumaje de color rojo-naranja muy intenso, cómodamente instalados en una plataforma de observación llamada “Lek”. Después de desayunar continuamos en nuestro bus, atravesando la selva alta, arribando a la localidad de Pilcopata* para luego continuar hacia el puerto de Atalaya (600 m.s.n.m), donde almorzaremos, este lugar está situado a orillas del río Alto Madre de Dios, lugar donde nos espera nuestro bote con motor fuera de borda, abordaremos la embarcación que se encuentra cargado con el equipo necesario para el viaje, iniciando así nuestro descenso por el río donde podremos observar la enorme diversidad  de aves existentes, como garzas, buitres, cormoranes, etc. Hasta llegar a nuestra Reserva Privada “Erika”  donde pasaremos las siguientes 2 noches. Corta caminata de reconocimiento por los alrededores.

Opcional: Desde  el poblado de Pilcopata  recorreremos aprox. 3 horas de canotaje (clase II y III) por los ríos tropicales de Kosñipata y Alto Madre de Dios, pasando por el espectacular Pongo de Koñeq donde pararemos para disfrutar del paisaje y de un baño en sus cristalinas aguas. Se continuará  hasta llegar a la Reserva Privada “Erika”.

Día 03: Albergue

El lodge está ubicada en Zona Transicional entre Selva Alta y Selva Baja (500 m.s.n.m. - 1,550 m.s.n.m.), Después del desayuno el guía les explicara las diferentes altitudes que dan lugar a diversos hábitats, así como la alta diversidad de vida silvestre de los alrededores. Después de almorzar, abordaremos nuestra embarcación en la cual navegaremos por 5 minutos para cruzar el río Alto madre de Dios y caminar por 30 minutos aproximadamente por un sendero interesante para observar y conversar sobre flora interesante como las plantas sensitivas, heliconias, plantaciones frutales, etc. hasta llegar a la laguna de Machuwasi donde instalaremos el telescopio para observar aves como garza real, tucanetas, carpintero crestirojo, bienteveos, cardinales, etc.

Día 04: Exploración en la Selva

Empezamos la mañana muy temprano y realizaremos una caminata corta  para apreciar algunos animales, después de desayunar tendremos tiempo para realizar algunas actividades esto previo acuerdo de los pasajeros y guias, tambien tendran algun tiempo libre. Temprano por la tarde  dedicaremos nuestro tiempo  a caminar en búsqueda de vida salvaje  en esta Selva: Posibilidad de hacer una corta caminata nocturna.

3 Opcional: Canopy tour: Nuestros clientes pasan de árbol a árbol y de plataforma a plataforma usando arneses en un cable horizontal con un sistema de carriles con los que deslizan a gran velocidad sobre la copa de los árboles de esta fabulosa selva amazónica donde se pueden ver desde lo alto la diversidad avifauna y otros de la zona. Personal especializado los ayudara en todo momento durante esta excitante experiencia y les explicaran todo lo interesante que se observe desde el momento que uno deja el suelo hasta que se baja en rappel desde 30 metros de altura.

Día 05: Retorno a Cusco

Muy temprano abordaremos nuestra embarcación en la cual navegaremos por 10 minutos para dirigirnos a la Collpa, una pared arcillosa del río donde las diferentes especies de loros como el loro cabeza azul, perico de ojo blanco y posiblemente al guacamayo Maracano (Ara severa) entre otros bajan cada mañana a extraer y lamer trozos de arcilla que contienen los minerales necesarios para su balance dietético. Al finalizar esta cotidiana actividad retornamos a nuestro albergue Erika después del desayuno abordamos el bote hacia el Puerto de Atalaya, donde nos espera el bus que nos llevará de retorno a la ciudad de Cusco, almuerzamos en ruta arribando por la noche. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Nuestros Servicios Incluyen:

Transporte terrestre y fluvial,
01 noche en nuestro albergue Orquídeas de San Pedro, 03 noches en el albergue Erika,
Alimentación completa (opción vegetariana),
Guía bilingüe especializado,
Equipo de canotaje,
Botiquín de primeros auxilios,
Servicio de guardianía de equipaje,
Caja de seguridad para documentos y valores.

 

No incluye:


Primer desayuno, aguas mineral primer día,
Bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, artesanías, propinas y última cena.

Lista de equipo sugerido

Binoculares Cámara fotográfica.
Toalla, ropa de baño y sandalias
Zapatillas, botas de caminata
Linterna con pilas y focos de repuesto
Repelente de insectos (recomendable con 40%)
Implementos de higiene personal, medicamentos de uso personal
Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar
Impermeable, casaca ligera, pantalones de algodón
Mochila de equipaje y mochila pequeña
Bolsas de plástico, una botella de agua para el primer día.

Precio por persona en dólares americanos:

ADULTO USD 449

 

Solicite información









TARGET PERU EXPEDITIONS EIRL
Urb. Velasco Astete C-20 Cusco - Perú
+51 84 260513 | + 51 984712717 | + 51 974427905
www.targetperutravel.com
reservas@targetperutravel.com